CNN EN ESPAÑOL, DESDE
EEUU PARA LATINOAMÉRICA
CNN
en Español nace el 17 de Marzo de 1997 con las primeras emisiones dirigidas a
hispanohablantes y latinos que veían la necesidad de creer en un medio que se
localizara en su cultura y transmitiera acontecimientos
inmediatos. CNN se ha caracterizado por ser un medio que tiene total
cubrimiento de las noticias en cualquier parte del mundo, además estas son
transmitidas en tiempo real.
CNN
aparece en Norteamérica para público estadounidense en los años 80 y en la
década de los 90’s surge como una era de empoderamiento de los medios de
comunicación, pues al no existir una política exterior definida los medios de
comunicación a través de las transmisiones en tiempo real lograron irrumpir en
los patrones de incertidumbre política. Dicho medio interviene en asuntos
estatales utilizando ayudas humanitarias durante el conflicto de Estados Unidos
y la guerra con Irak. La mayoría de los académicos concuerdan que en la medida
en que la certidumbre política crece, la influencia de los medios crecen y que
por el contrario en la medida en que la política llega a ser más certera, la
influencia de la cobertura de los medios noticiosos se reduce, lo cual trae
consigo crisis normativas.
CNN
es un medio que ha cubierto muchos de los conflictos de Estados Unidos con el
mundo, uno de ellos es el 9/11 en donde los medios del mundo cubrieron la
decisión de la política con “la guerra contra el terrorismo” y dieron paso a la
unión de las naciones y el apoyo hacia norteamericana. La era Bush está
vinculada con las divisiones religiosas a demás de esto, era un gobierno
conservador extremista. El reemplazo de la censura por la publicidad que da
origen a los reporteros en conflicto, es el periodista que se pone de lado de
la cuadrilla de los soldados, los cuales pertenecen al gobierno.
“El
lugar que ocupa CNN en Español dentro del periodismo de nuestra región es
indiscutible. En estos 15 años la cadena ha hecho una contribución invaluable a
la vida de nuestras audiencias y se ha establecido como el referente del
periodismo de nivel” comentó Cynthia Hudson, vicepresidente y gerente general
de la cadena (noticia, CNN en Español 15 años de historia). De esta manera se
autodenominan, un medio estratégico con respecto a la comunicación, pues han
implementado herramientas que los llevan a cubrir la mayoría de las noticias en
Latinoamérica como lo hacen en sus publicaciones por internet.
El manejo que le da un medio como CNN en Español al
cubrimiento de las noticias que implican países tercermundistas con países
desarrollados es visto desde una posición Norteamérica, un claro ejemplo, es el
escándalo de los agentes de seguridad del presidente Obama involucrados con
prostitutas en Colombia en plena cumbre de las Américas, donde lo importante
eran acuerdos diplomáticos, los cuales quedaron en segundo plano gracias a los medios,
pues estos enfatizaron el supuesto riesgo que corría el presidente de los
Estados Unidos en un país con conflicto armado; muy seguramente este hecho no
hubiese tenido mayor trascendencia en un país donde los índices de violencia
son del 0%.
La página web de CNN en español, a pesar de lo
anterior, conserva aún en cuanto a su contenido un enfoque prioritariamente desterritorializado
respectivamente a la redacción de la noticia pues incluye, además de fuentes
locales al acontecimiento, fuentes complementarias o extranjeras en casos que
impliquen relaciones entre dos países y pone de manifiesto las perspectivas de
ambos, o por lo menos la información que se tiene de un lado y del otro. Este espacio web tiene como característica predominante
en su diseño la “independencia” del usuario pues pone a su disposición varios
menús o barras de menú para acortar el camino hacia la información que desea,
contiene también titulares, enlaces a redes sociales ya suscripciones a su
página; permite, además, comentar en cada una de las noticias e incluso
reportar algún suceso. La información también
aparece propuesta desde los enlaces a la misma página pero de otros idiomas.
Nunca pierde su filiación al canal pues es propuesto en la
misma barras de menú para seguir su programación, además se convierte en un
apoyo mediático convergente con la página web, pues en varias noticias la información es ampliada o complementada con
un video transmitido anteriormente por el
canal CNN en Español.
Para el trabajo que nos ocupa decidimos hacer un análisis de
la noticia que trastocó una de las organizaciones insignia de EEUU, el
escándalo por mala conducta del Servicio Secreto en Cartagena-Colombia previa
llegada del presidente Barak Obama al país para asistir a La Cumbre de las
Américas donde Colombia se posicionaba a nivel mundial como el anfitrión de la
misma.
La Cumbre de las Américas es una reunión que se lleva a cabo por los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados que pertenecen al Hemisferio occidental, es aquí donde se debaten “aspectos políticos, valores comunes y donde los países pertenecientes se comprometen a acciones concentradas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas” (Organización de los Estados Americanos, Secretaría Cumbres de las Américas). Este año los días 14 y 15 de abril se llevó a cabo la Sexta Cumbre de las Américas y el país anfitrión fue Colombia.
Antes de la cumbre de las Américas la seguridad
en Cartagena era suficiente para que los mandatarios llegaran y tuvieran todo a
su disposición, el presidente de Estados Unidos Barak Obama envió a sus agentes
secretos antes de su llegada a Colombia, pues todo debía estar completamente
seguro para la estadía de este allí. Días antes de la Cumbre de las Américas se
dio a conocer que los agente secretos del mandatario norteamericano había
estado en sus habitaciones con prostitutas colombianas y que seguramente esto
afectó la seguridad del presidente durante su visita, ya que se sospechaba que
los agentes pudieron poner en riesgo a
Obama por sus comportamientos machistas y el ingreso de mujeres externas al
equipo de seguridad.
La noticia se supo luego de que Diana Londoño una
de las trabajadoras sexuales exigió al agente que le pagara los 800 dólares por
sus servicios y este le respondió “Let´s go bitch”, luego de darle 50.000
pesos; de esta manera ella acudió a uno de los compañeros de seguridad y le
pidió el dinero que le debían, ninguno de los dos abrió su puerta, así que
Diana decidió hablar con uno de los policías locales y contarle la situación, a
partir de este momento muchos de los agentes de seguridad salieron de sus
habitaciones a pedirle que no llamara a más policías, pues ellos reunirían 250
dólares para pagar un poco de lo que el agente de seguridad le había prometido.
Finalmente, Londoño recibió este dinero y se marchó, dos días después del hecho
escuchó lo ocurrido en los medios de
comunicación.
Ante tal situación los agentes han sido
investigados y mucho se ha especulado, como la permanencia de los hombres ante
la seguridad del presidente de Estados Unidos y la oportunidad de la
participación de mujeres comprometidas, “En serio, ¿pueden imaginarse a un
montón de chicas del Servicio Secreto contratando ‘acompañantes’ en Colombia,
en donde deben asegurar el medio para su jefe, quien por casualidad es el
hombre más poderoso del mundo?”(
Periodista y
comentarista Kiri Blakeley, CNN En Español, El escándalo sexual de los agentes
de Estados Unidos a punta a la cultura machista) , a partir de esta noticia el
análisis nos lleva a resolver la siguiente pregunta ¿Cómo quedó la imagen de
Colombia ante el mundo, después de este suceso y el gran problema de
prostitución que aquí existe?
Nausicrate Pérez Secretario del
Interior y convivencia ciudanía en Colombia dice que después del escándalo en
Cartagena, la imagen del país cambió y que se opacó lo que se ha logrado con la
lucha para mostrar un buen perfil de Cartagena. "La conducta
inapropiada de los estadounidenses nos ha ensombrecido un poco", dijo
Nausicrate Pérez. "Pero estamos seguros de que vamos a trascender, porque
Cartagena es mucho más. Es una ciudad hermosa, tranquila, una ciudad histórica
que mostró al mundo su seguridad y tranquilidad".
No sólo en esto se ha perjudicado el país sino también ha tenido
que afrontar acusaciones de la senadora Susan Collins "¿Quiénes eran estas
mujeres? ¿Podrían haber sido miembros de grupos hostiles hacia Estados Unidos?
¿Podrían haber plantado trampas, desactivado armas o cualquier otro (tipo) de
seguridad que hubiera puesto en peligro al presidente o a nuestro país?
Contenido de las noticias:
Encontramos dieciséis noticias que involucran nuestro tema, entre
las fechas 14 de abril y 22 de mayo. CNN (página web en Español) se ha
encargado de hacer seguimiento riguroso al desenlace de este tema, en donde el
énfasis se ha colocado en reconocer y ver cuáles han sido los pasos que en EE.UU.
se han dado para sancionar la falta de los agentes del Servicio Secreto en
Colombia. A pesar de lo anterior
también se registra que en nuestro país el caso no ha sido de mayor
trascendencia.
Para comprender lo anterior se debe tener en cuenta que no sólo
esta involucrada una de las organizaciones bandera de EE.UU., sino también la
propaganda que a esta se le ha hecho a nivel mundial como poderosa e
infranqueable; además de esto en Estados Unidos la prostitución es ilegal en la
mayoría de los Estados, convirtiendo y trascendiendo así la noticia, y todas la
noticias con respecto al tema, a términos ético/morales.
Es entonces cuestionada dicha organización por su proceder no
ético y no moral así como la capacidad Estatal de proceder en estos casos no
sólo para garantizar que la seguridad del presidente de su país sino para
conservar su estatus de país justo y pulcro en su moral y ética ante el
mundo. También se debe mencionar que
puede ser usado como un argumento coyuntural a favor de la inclusión de
personal femenino en dicha organización.
La cuestión es que indirectamente al cubrimiento de la noticia o más
bien paralelamente a éste, está involucrada la imagen de Colombia, pues para
quienes quieran informarse al respecto del escándalo a nivel mundial, es
necesario conocer como se llegó a tal punto y es ahí donde Colombia se ve
comentada en todos los espacios como un lugar foco de prostitución, imagen que
ahora complementa la de narcotráfico y terrorismo que previamente ha tenido a
nivel mundial.
Lo importante de lo anterior son dos puntos, primeramente es claro
que no solo se ha seguido la noticia porque involucra a un país de
Latinoamérica (Colombia) sino porque deja al descubierto los problemas internos
de esta organización de seguridad mencionada anteriormente y que a su vez
trastocan y cuestionan a toda una plataforma moral, ética, militar y judicial
que sostiene el proceder de todas las personas en EEUU y también su política
exterior.
En relación a lo anterior,
es también clave reconocer la trascendencia que tiene que el Servicio Secreto
de Estados Unidos esté involucrado en este escándalo, pues deja al descubierto
eslabones de debilidad en cuanto a seguridad se refiere y que se convierte en
un golpe duro a todas las organizaciones que por el estilo protegen dicho país,
pues se confirmó la participación de la DEA.
Es claro aquí que CNN en español va en dirección EE.UU.-Latinoamérica
y no al contrario. Lo importante de este punto es que no sólo se sanciona el
proceder de los agentes del Servicio Secreto y de la DEA sino también toda la
política exterior de Colombia que queda como un país epicentro de prostitución,
narcotráfico y terrorismo.
Trastoca sin lugar a dudas los imaginarios colectivos que en EE.UU.
y en el mundo se tiene de Colombia, en este caso reforzando una imagen
cultivada durante décadas, pero con un agravante: los intensos esfuerzos de
Colombia por formar alianzas de libre comercio con otros países. El TLC con Estados Unidos ya es todo un
hecho, pero con otros países no es así; la desconfianza hacia Colombia y sus
productos queda latente, ya que no hay garantías de un cambio sustancial como
sociedad.
Existe
un impedimento para el logro de las políticas deseadas gracias los medios de
comunicación donde aparece un acelerador de la
toma de decisiones políticas internacionales. CNN es un medio con ideología
política clara y esto influye en el manejo de sus noticias las cuales
demuestran que Estados unidos tiene dominio sobre los demás países y por lo
tanto, manipula la información de acuerdo a sus intereses socialmente morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario