UN DERECHO INTRANSFERIBLE Y TRANSABLE
La cantidad de instrumentos legales que
reafirman la necesidad de asegurar el respeto, la plena vigencia y la facultad
de hacer uso de las libertades individuales y los derechos fundamentales de los
seres humanos a través de un estado de derecho, estos permiten no solo
reconocernos como iguales frente a la normativa sino da cabida a poblaciones
excluidas por diferentes motivos extra legislativos siempre orientando el
debate hacia una sociedad equitativa en la búsqueda y reconocimiento de deberes
y derechos de los individuos que participan en las democracias
constitucionales.
En cuanto al tema de comunicación es importante resaltar que la
diversidad de elementos proporciona un amplio margen de actividad de los
derechos comunicativos de las personas no solo a nivel mediático sino a al
nivel mínimo de reconocimiento lo que implica un serie de procesos de
comunicación directa entre los individuos y fortalece las dinámicas estatales
en la construcción de nuevos lenguajes y sobretodo de nuevas formas de entender
la comunicación como principio base de la sociedad
Es
importante encontrar lineamientos base para todos estos pactos y declaraciones
tales como; la necesidad de que el estado garantice estos procesos, la libertad
de culto el papel de las poblaciones en la lucha por el reconocimiento
jurídico, la necesidad de un libre desarrollo de la expresión, la importancia
de la comunicación en los procesos de integración social de un país, la
necesidad del lenguaje, y finalmente la capacidad del ser humano de reconocer a
otros como iguales.
Reconocer el papel reciproco de la democracia
en el tema de formación de opinión y su libre expresión pensando siempre en los
reconocimientos esenciales de los derechos de los hombres. Validar la política
como motor de la lucha por legislar e introducir los derechos del hombre en su
jurisprudencia y finalmente reconocer el papel de organismos multilaterales en
la creación de dichos documentos ya que sin estos no se podrían establecer
practicas validas para el control, reconocimiento y regulación de los deberes y
derechos de los individuos en un estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario