CULTIVOS ILÍCITOS
Los narcóticos no son en sí su uso
social, sino la red de interés de quienes quieren impertir el consumo y los que
buscan abrirlo. Con esta frase inicio mi punto de vista ya que es este un producto que ha desatado el
surgimiento de autores ilegales de droga con el fin de salvaguardar sus
intereses y generar polémicas
comerciantes con políticas de control.
La asimilación de una cultura social
dentro de las movilizaciones campesinas como del Caquetá, Putumayo, Guaviare
contrapesan los discursos de los medios donde relacionan sus acciones con la
narcoguerrilla, el surgimiento de
autodefensas campesinas y movimientos paramilitares se dio con el fin de
mitigar la presencia y las acciones de la guerrilla, sin embargo este fenómeno
aumento considerablemente la escala de violencia a finales de los 80´s y
durante los 90´s.
Las funciones principales de la fuerza pública (ejército y policía) son
salvaguardar y proteger a la población civil de los grupos armados al margen de
la ley y del narcotráfico, sin embargo la fuerza pública estaba permeada e
influenciada por organizaciones ligadas por el narcotráfico y el paramilitarismo.
Ante la falta de vías e incentivos
para el campo, y la influencia de los TLC, desafortunadamente, a la gente le
resulta más rentable la cultura de la ilegalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario