DEFECTOS SOCIALES
Durante décadas la humanidad se ha encargado de construir
su futuro, de tal manera que es este mismo es quien lo contempla y examina
dentro de diferentes criterios y corrientes de pensamientos. Actualmente se han
producido grandes cambios mundiales que son vistos desde cualquier parte del
mundo.
Hoy por hoy el universo ha desarrollado una serie de
fenómenos creados por el hombre, los cuales no se pueden dejar de lado dado el
impacto que tienen, veamos tres de los fenómenos mundiales más significativos.
Como primera instancia nos encontramos en un mundo con
altos índices de contaminación que determinan de manera significativa los
cambios climáticos y de contaminación atmosférica afectando al hombre y el
ecosistema, esto provocado por gases contaminantes como: tabaco, combustible y
carbono entre otros producida por industrias y volcanes que no tienen el
control necesario.
Este fenómeno no solamente trae efectos climáticos y ambientales
sino también de salubridad y enfermedades para la humanidad efecto que ha
atravesado en los últimos años y tema que se ha analizado y estudiado desde
diversos puntos de vista ya sean sociales, religiosos, científicos o políticos.
Sin embargo este fenómeno contribuye a una serie de acusaciones de diferentes
tipos, como ejemplo de esto tomo el “fin del mundo” que fue para muchos temas
de burla formales y decisivos, atribuciones que escandalizaron y fueron tema de
discusión en muchos países.
Por otro lado y no el menos importante el tema de
armamentos y guerras entre países marcados por ataques, luchas sociales,
desigualdad, terrorismo, desplazamiento y apropiación de territorios por temas
ideológicos y de poder. Fenómeno que a lo largo de los años
se ha discutido y atribuido a ideales capitalistas y burguesía entre otros. Sin
embargo. Existe una cantidad de períodos viciosos y directrices que se refuerzan
mutuamente provocando una prolongación de guerras: el racismo, las autoridades,
la corrupción, el patriotismo, los derechos humanos, rentabilidad de garantías idealistas
y por ahora el más significativo el narcotráfico y el poder capital del dinero
y la desigualdad.
Estas complicaciones no se provocan
intencionalmente, habitualmente no todas las personas están a favor de la
guerra, la contaminación, la pobreza o el abandono de los derechos humanos. Sin
embargo son temas que se dejan en tela de juicio y se olvidan dejándolos como
casi una tradición.
Por último y como complemento de algunos
de los problemas contemporáneos de la humanidad, toda aquella mención
contribuida con anterioridad no se desprende del todo al tema de la pobreza y
miseria en la que se encuentran algunos países. De hecho este fenómeno tiene
bastante tela, de los millones de personas que habitan el planeta tierra sin
discriminación de condición y de género es un problema que no ha tenido una
salida adecuada; según estudios de la universidad de Oxford cerca de 1.7 millones de personas de los
109 países que abarca el índice de un tercio de la población viven en situación
de pobreza y desnutrición. Para nadie es un secreto que muchos de los países manejan monopolios y
los grandes empresarios son los que tienen en su poder la economía y el manejo
del capital de sus países y entre países.
Este problema atribuido a una serie de
características que si bien se mantienen en discusiones periódicas no se han
solucionado y siguen aumentando, de manera que aun durante décadas esta
problemática no aguarda alguna salida viable que compense la dimensión de este
fenómeno el cual no solo atribuye a la pobreza mental o material sino a un
sinfín de complicaciones que hoy por hoy se deja marcado en la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario