jueves, 9 de enero de 2014

EL MUNDO EN EL COLAPSO ENERGÉTICO

EL MUNDO EN EL COLAPSO ENERGÉTICO


Uno de los sucesos más recordados en el impacto energético a nivel mundial, retroceso histórico y consecuencias ambientales.


La debilidad en fuentes de energía es un claro resultado del abuso de recursos como carbón, gas, petróleo entre otros que a través de los años fue de gran empoderamiento de muchos gobiernos en diferentes países del mundo. Estos recursos de vital importancia para la humanidad fue explotada hasta tal punto que no se oriento a el impacto energético que hoy en día  consideramos como “el colapso energético” en el que se desarrollaron crisis de los diferentes recursos especialmente la crisis energética.

A pesar de que se estaba pensando en un plan emergente no se considero el daño tan grande que se causaba, las posibilidades de mejoras tecnológicas no fueron suficientes en el manejo de recursos y el mundo entro en crisis. El progresivo aumento global del consumo energético, la reserva energética apreciada hacia la existencia energética, conocida previsible y no reparable, que fue explotada desde un punto de vista económico. Con el paso del tiempo las sociedades eran más complejas y desarrollaron necesidades cada vez mayores en cuando aumentos de energía.

Tal como lo sucedido hace unos años hablemos cerca del 2012, cuando las innovaciones perseguían principalmente el ahorrar energía en los procesos de producción y utilizar nuevas fuentes energéticas. Aun así con esta perspectiva la sociedad capitalista estaba a la merced de los intereses políticos y económicos de cada gobierno, veamos como el petróleo fue en esta época una de los recursos naturales más explotados y utilizados para fines lucrativos que si mal estaban en el poder de lo más experimentados en explotación era también uno de los recursos mas paliados a nivel mundial.

La sociedad industrializada cambio las formas tradicionales de vida, y el trabajo en las fábricas ya requería bastante competencia de mercado prolongado en este punto ya  se exigía operar solamente con luz artificial. No se pensaba en las generaciones futuras y si podrían disfrutar de los recursos naturales para la satisfacción de sus necesidades, recursos como el petróleo carbón y gas no dependía de las reservas mundiales sino de negociaciones mundiales las cuales dejaron sujetas a variaciones inciertas, se extinguieron hasta los últimos yacimientos de recursos naturales, acá es cuando se entro a la recesión urgente de recursos naturales, la energía empezó a ser tan escasa que y se creó un plan de contingencia que prolongara la extinción de los recursos.

La obtención de nuevas tecnologías restauraría la reserva energética a través de la explotación de un nuevo recurso, rompiendo así un nuevo ciclo. La energía para abastecer a la población sin perjudicar el medio ambiente se convirtió en una tarea bastante compleja, el experimento que realizo la china y EE.UU en crear células solares que revolucionaron la tecnología. La transformación de la energía solar en energía eléctrica, la fusión de reacciones químicas se convirtió en un optimismo en el desarrollo de la renovación de recursos ilimitados y su utilización como en el caso de la energía solar.

Gracias a  la fusión entre la energía química  y la energía solar  en el que se desarrolla el derretimiento de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario